Por: José Palma
El incremento de las temperaturas derivado del cambio climático estaría propiciando en los próximos años la extinción de las al menos 5 especies documentadas de tarántulas existentes en Quintana Roo consideró Cesar Raciel Lució Palacio técnico investigador del colegio de la frontera Sur.
El especialista de Ecosur consideró que de mantenerse las condiciones actuales climáticas que han propiciado paulatinamente el calentamiento global, así como el incremento de las temperaturas que, si bien estarían beneficiando a algunas especies de arañas conocidas en la entidad con ciclos de vida mucho más rápidos, no así con las tarántulas las cuales estarían condenadas a extinguirse en los próximos 50 años.
Indicó que este escenario es debido a que estamos destruyendo como seres humanos el hábitat natural de esas especies y otras más además de que los incrementos súbitos de calor o de lluvias fuera de los periodos a las que estaban acostumbradas prácticamente las condenaría a desaparecer en el estado por lo cual el por lo cual como investigador consideró preocupante esta situación.
“No tenemos datos concretos porque es un fenómeno muy difícil de estudiar pero hace dos meses con mis colegas sacamos un capítulo sobre el cambio global en las arañas y en concreto aquí lo que sí podríamos esperar es que se aumentan las condiciones de calor van a verse beneficiadas con un ciclo de vida posiblemente más rápido pero en otras como en las tarántulas es muy posible de que si siguen las condiciones actuales las tarántulas aquí en el estado de Quintana Roo pueden desaparecer completamente en los próximos 50 años” sostuvo.
Detalló que en la entidad se tienen bien documentadas por parte de los especialistas e investigadores cinco especies de tarántulas, aunque de igual forma consideró que por lo menos ocho más aún no están descritas por la ciencia debido a que son especies nuevas al no haber sido estudiadas.