Por: José Palma
Sera a finales del 2023 cuando se prevé que el proyecto “Internet para todos”, impulsado por la federación sea concretado en el país y Quintana Roo y con ello darle cobertura al 50% de las comunidades rurales del estado que no cuentan con acceso a la red indicó Arturo Abreu Marín, delegado de los programas del gobierno federal en el estado.
Indicó que este programa es impulsado por la Secretaría del Bienestar con apoyo técnico de la Comisión Federal de Electricidad la cual, tras atender las comunidades más vulnerables en el país como Oaxaca, Chiapas y Tabaco, estaría atendiendo a las comunidades de Quintana Roo y de otros estados.
Ejemplificó que municipios como el de Felipe Carrillo Puerto con poco más de 80 comunidades más del 50 por ciento de estas no cuenta con acceso a internet y será en estas y el resto de los 11 municipios donde se enfoque la CFE.
“El presidente considera que la libertad del ser humano no nada más es el carro o el vehículo para poder moverse, sino ahora la conectividad de internet” afirmó.
De acuerdo con la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares (ENDUTIH) 2021 en Quintana Roo, siete de cada 10 personas de las comunidades rurales carecen de conexión a Internet.